top of page

Michael Johansson y el arte de la irrealidad

  • Foto del escritor: Ignacio Barquín
    Ignacio Barquín
  • 14 sept 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 21 nov 2021

(Una posible lectura) por Ignacio Barquín

Mondrian se vuelve pop y crítico de la realidad del consumo.


Sólo después de que Mondrian redujera el mundo natural a colores y líneas, y Debord escribiera la realidad es espectacular con una portada de merchandising; Michael Johansson puede hacer esta reducción de un mundo irreal con una supresión de los significados de los objetos y estructurar toda esta irrealidad en una exposición geométrica. Mientras que Mondrian reduce la percepción de la realidad, Johansson hace lo propio con la irrealidad en la que vivimos luego de Debord.






27 m3, 2010

Imagen extraída de: www.michaeljohansson.com


Facelift, 2015

Imagen extraída de: www.michaeljohansson.com

La producción masiva de productos de consumo se organiza en un espacio reducido y lo hace más o menos habitable (dependiendo de la pieza). Si estás frente a él, necesitas convivir y esquivar el producto; es posible que no pueda atravesar los espacios de exposición. Sus organizaciones de invasión masiva del consumo son admirables. El color y la geometría se convierten en un criterio de organización y la aglomeración es el problema a resolver. Aglomeración de escenas inexpresivas pero con mucho contenido e historias de la industria. No hay lugar para la realidad sino solo una revisión crítica de la misma.


Los juegos infantiles son parte de la inspiración para sus ensamblajes que dejan entrever la posibilidad de recopilar distintos aspectos de la vida diaria en una situación expuesta ante las audiencias, de transeúntes del espacio museístico, que hallaran en este lugar, una vez más, a los objetos comunes como cimientos de la identidad personal.

Comments


bottom of page