Cultivar el vacío: Alejandra González Soca
- Ignacio Barquín
- 21 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2021
Cultivar el vacío es la exposición resultante del trabajo de tesis de máster en "Creación en Arte y Poéticas Visuales" que realizó la artista visual Alejandra González Soca. La investigación y el hilo conductor que está mantiene, vuelven la exposición un conjunto de obras capaz de guiarnos a través de las reflexiones de la artista.

Imagen extraída de: Ministerio de educación y cultura.
Proceso de filmación video performance 1, con Manuel Gianoni.
Foto: Gonçalo Barros
En palabras de González Soca:
“Una experiencia que aspira a poner en evidencia que no hay un solo sistema de aprehensión del contenido y del continente. En este sentido, la exploración sensorial y evocativa abrirá posibles recorridos personales y colectivos en esta propuesta de contemplación-acción”
En este sentido, nuestro recorrido a través de la exposición es un momento meditativo en el que nos encontramos con nosotros mismos. La experiencia, lúdica e interactiva lleva a la inmersión de la consciencia en los aspectos más desapercibidos de nuestro ser. Caminar en sus salas debe ser precedido por una predisposición a indagar también en nuestro orígenes.
La transmisión oral, el archivo, el registro, la experiencia sensible, son metodologías que se colocan al mismo nivel jerárquico dentro la exposición siendo todos parte de una legitimación, que realiza la artista de estos, validándolos como mecanismos de aprendizaje.
Este trabajo parte de una identidad que nos es propia y así como en el reencuentro con nosotros mismos, al encontrarnos con esta tradición y legado descubrimos algo que no sabíamos que teníamos. Nos es dado, para que tomemos cuanto nos permitamos aprehender.
Cultivar el vacío se encontrará expuesta en el Espacio de Arte Contemporáneo y Museo Nacional de Historia Natural durante al menos 2 semanas más con entrada libre y gratuita para asistir.
Comentarios